El deporte y hacer ejercicio es fundamental, tanto para los niños como para las niñas. Son ellos y ellas que tienen que decidir cuál les gusta hacer según sus gustos, sus inquietudes y habilidades. Si bien, padres y pedagogos pueden hacerles propuestas para compensar sus dificultades o necesidades.
No es adecuado forzar al niño a que haga un deporte o una actividad extraescolar que no le guste o que no quiera hacer. Es muy importante respetar su individualidad. Cada niño es único y, en muchos casos, es probable que no le guste el deporte que prefieren sus padres, por lo que lo más conveniente será que elija otro.
Hace años, avisaron al presidente del Real Madrid de que había un niño que jugaba muy bien a fútbol para que él fuera a verle y lo fichara para el equipo. Bernabéu preguntó: «¿Quién es aquel señor?» (había observado su comportamiento). Le contestaron: «Es su padre». Entonces, Bernabéu contestó: «El jugador no nos interesa».
El deporte y los padres
Los padres de los jugadores deben recordar que no son público. Tienen que cumplir con su papel de padres ya que son un ejemplo y un modelo para sus hijos. Por tanto, no pueden hablar mal o insultar al árbitro, quejarse del entrenador porque su hijo juegue menos, echarle la culpa de haber perdido el partido al entrenador o a un niño del equipo; tampoco deben quejarse de un jugador, criticar al club o hablar mal de su directiva.
Por tanto, padres y madres no podemos perder las formas. Nos conviene tener una buena actitud. No tenemos que hacer el trabajo del entrenador de nuestros hijos. Antes del partido, de camino al campo, no podemos presionar a los niños. Tampoco hay que explicarles técnicas o jugadas ni hay que reñirles por los errores durante o después del partido. Esto solo perjudica a nuestro hijo. De ninguna manera hay que gritar o decirle al niño lo que tiene que hacer desde la banda o detrás de la portería durante el partido. Enseñar, orientar y dirigir es el trabajo de su entrenador, no el nuestro.
Si tu hijo es bueno jugando al fútbol, al baloncesto o en danza, su entrenador te lo dirá. Cuando los padres gritan, presionan o tienen malas actitudes con sus hijos pueden afectar su autoestima o hacerles perder oportunidades. Porque a los niños, normalmente, cuando son pequeños, les importa mucho la opinión de sus padres. Si no somos padres cuidadosos en esto, podemos repercutir negativamente en otros ámbitos de la vida de nuestro hijo.
Impulsarles en la buena dirección
Johan Cruyff, entrenador y jugador del Fútbol Club Barcelona, creó una nueva idea de fútbol cuando dijo y llevó a la práctica esto: «Si tienes el balón, no te pueden meter un gol». De esto trata la educación de niños y jóvenes: de tener controladas las ideas más importantes para educarlos y de actuar en consecuencia el máximo tiempo posible.
Como propone este libro, a los niños es necesario dedicarles «tiempo de mucha calidad». Hay que impulsarlos en la buena dirección. Seguramente, como padre o madre que eres, te equivocarás y cometerás desaciertos. Lo importante es que no caigas en los grandes errores y que te anticipes a los problemas para que no se presenten. Pero si, pese a tus cautelas, finalmente se presentan, aprovéchalos para aprender.
Deportes minoritarios
Los deportes que tienen menos seguidores tienen el mismo valor, dedicación y esfuerzo personal que aquellos a los que siguen muchas personas. El hecho de que nuestro hijo o nuestra hija practique una actividad o deporte que no sea mayoritario debe ser valorado con nuestro apoyo, ánimo y estima.
Este artículo «Cómo solucionar las agresiones en los campos de fútbol» forma parte del capítulo El deporte y las actividades extraescolares del libro La importancia de educar. Claves para tener vínculos sanos y positivos. Antoni Ballester. Editorial Círculo Rojo. (2021) pág. 94-97.
Educación, educación ante todo.
Buenas tardes, Antoni:
Me ha parecido muy acertada tu propuesta, y no lo digo en balde. Últimamente, se han visto comportamientos en los campos de fútbol de las islas muy cuestionables. Yo soy docente de lengua castellana y aún así he intentado tener presente el deporte en mi formación como profesor. Puede que algunos no vean la relación, pero a la larga creo que se sale ganando. Por otra parte, los alumnos deben tener total libertad, gracias por los ejemplos como el del padre ante el fichaje del niño. Cordialmente.
Muchas gracias Joan, es así y estoy totalmente de acuerdo con lo que comenta. Cuando dice que los alumnos deben tener total libertad, imagino que lo dice en el sentido de poder elegir el deporte o la actividad extraescolar que decía el post. Existen en este sentido excepciones lógicas que confirman la regla y que pueden dificultar que el niño o la niña la pueda elegir realmente, por ejemplo cuando el deporte o la actividad extraescolar más próxima que quiere hacer el niño o joven, se realiza a mucha distancia de la vivienda familiar y supone varias horas de traslados o cuando económicamente es de difícil acceso.
Hay deportes a los que no podían acceder antes muchas personas como por ejemplo la equitación, el tenis o el golf, recientemente podemos decir que llegan a muchas más personas y son más accesibles. En caso de que económicamente no sea accesible para la familia el deporte o la actividad extraescolar que quiere hacer el niño o la niña, lo mejor es pedir una reunión con la persona responsable de la coordinación y consultarle sin problema si es posible tener una beca i/o poder hacer pagos en pequeños plazos en cuotas más cortas. Los coordinadores de las actividades extraescolares y deportes se encuentran con frecuencia que los padres les consultan esto y buscan normalmente una solución, damos por supuesto que los padres y madres debido a que quieren dar una buena educación a sus hijos e hijas van a actuar de manera responsable en relación a esto dando ejemplo.
Uno de los problemas actuales con la educación de los niños, las niñas y jóvenes es que en muchos casos los niños hacen todo lo que quieren en el hogar, en algunas escuelas o colegios, en algunas aulas y en algunas actividades de deportes o actividades extraescolares. Hoy en día sabemos que no es correcto ni bueno para la educación de la infancia y la juventud dejar decidir todo a los niños y que hagan lo que quieran: hay que saberles decir NO ya que se pueden convertir a medio o largo plazo en tiranos de los padres o hasta les pueden producir agresiones, debido a que los padres no les dan o no les dejan hacer lo que quieren en un momento dado porque no pueden, ya que es a esto a lo que están acostumbrados.
Sabemos que no es bueno ser excesivamente autoritarios ni rígidos con los niños y jóvenes ni hacer lo contrario, es decir, que hagan todo lo que quieran. Puede ver más informacíón sobre cómo hacerlo para saber cómo tratar el tema de la autoridad y los límites y también con los castigos y premios en https://www.laimportanciadeeducar.com/
Moltes gràcies, Antoni!
Moltes gràcies Joan! Encantat de la teva aportació.
Hola, buenos días, Antoni: somos los alumnos de la clase de 4ºB de IES CAPDEPERA, y le escribimos este comentario para dar nuestra opinión sobre tu interesante texto de la influencia de los padres sobre las decisiones de sus hijos.
Compartimos la misma opinión, creemos que es cierto que en los partidos de fútbol se vive mucha tensión entre la grada (familiares) y jugadores.
No tenemos argumentos en contra del artículo. Algo que nos ha parecido importante es la relevancia que le da a los deportes minoritarios que le da la gente, que no es la misma que otros deportes como el fútbol y el baloncesto.
Finalmente, nos ha parecido una reseña muy innovadora y que nos da más conocimientos en el ámbito del deporte. También queremos agradecerle por haber escrito este texto tan informativo y útil. Un saludo.
Muchas gracias por vuestro comentario estudiantes de 4ºB IES CAPDEPERA. Estoy encantado de saber que vosotros y vuestro profesor habéis leído el artículo, os felicito por ello y también a vuestro maestro. Pienso que si todos los niños y jóvenes de todas las escuelas e institutos de Capdepera leyeran este texto con sus padres y madres, e hicieran un debate en el aula como habéis hecho vosotros, se reduciría muchísimo la tensión y las posibles agresiones en los campos de juego. Los niños y jóvenes, los padres y familiares, los entrenadores y personas responsables de las actividades deportivas disfrutarían mucho más y de manera mucho más tranquila.
Como muy bien concluye vuestro comentario: «creemos que es cierto que en los partidos de fútbol se vive mucha tensión entre la grada (familiares) y jugadores», pienso que es así y que va en aumento.
Este artículo forma parte del Proyecto FUNCIONA, es el Proyecto I+D (Investigación y Desarrollo) en el que han colaborado muchísimas personas de todo el sistema social y educativo https://metodoballester.com/informe-funciona/
Os animo a profundizar de verdad y muy a fondo en el Proyecto FUNCIONA, a navegar por sus links y os pido ayuda para comunicarlo, si lo estimáis oportuno, con todos vuestros medios, con las ideas, imaginación y creatividad que os caracteriza, siempre con educación. Educación ante todo. Aquí tenéis más información: https://linktr.ee/antoniballester
Como dijo Emilio Alberto Aragón «Miliki», payaso, acordeonista, compositor y cantante «Sin los niños no habría humanidad, por lo tanto la humanidad se la debemos a los niños».
Hola, somos los alumnos de 4rt C de IEeS Capdepera, te escribimos este comentario para dar nuestra opinión sobre el tema del que has escrito anteriormente.
Estamos en contra de la violencia en los partidos, en los campos de fútbol, ya que la violencia no es la solución a las cosas ni a las peleas ya que si han habido malos entendidos se puede solucionar hablando o de una manera relajada.
En conclusión, los alumnos de esta aula pensamos que los deportes no deberían de haber estos incedentes, ya que los niños lo hacen para pasárselo bien, y al final solo es un juego.
Por último, un saludo al escritor de esta opinión.
Buenos días estudiantes de 4rt C del IES Capdepera.
Muchísimas gracias por vuestro comentario. Os felicito enormemente por vuestra capacidad de pensar en la dirección correcta, también felicito a vuestro profesor por hacer reflexionar a vuestra clase en este tema tan importante y tan necesario.
¿Qué creéis que podéis hacer para que vuestra reflexión llegue al mayor número de personas posible y así evitar la violencia en los campos de fútbol y en el deporte?
Por ejemplo el día 8 de Enero de 2023 a las 17 horas en el Campo de Es Figueral de Capdepera se celebra el partido entre el CLUB ESPORTIU ESCOLAR de Capdepera y el BALEARES SIN FRONTERAS. ¿Podríais los estudiantes de 4rt de ESO A, B, C y D hacer antes del partido y durante el descanso una performance?. Ya sabéis que en este caso hay que pedir permiso a la dirección de vuestro Instituto, a los presidentes de los dos equipos y si es el caso a la Federación Balear de Fútbol. Educación. Educación ante todo.
Recibid un afectuoso saludo.